top of page




- La música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza aproximadamente hacia mediados del siglo XV. Pese a que el fin de la época medieval y el comienzo del Renacimiento es un límite claramente arbitrario y difuso, lo consideraremos situado hacia 1400.
-
La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad.
- Dentro de la música medieval se pueden distinguir diferentes fenómenos musicales, entre los que destacan el canto gregoriano, la música profana y la polifonía. El canto gregoriano tuvo gran importancia, ya que es la única música conservada anterior al siglo IX. El gran descubrimiento musical de la edad media fue la polifonía (tocar o cantar música a dos o más voces).
- Dentro de la música profana aparecen los trovadores y troveros (XI-XIII). Eran una especie de poetas y músicos. Hombres de alta cultura instruidos en escuelas monásticas o episcopales. Los trovadores usaban el lenguaje provenzal y vivían al sur de Francia, destaca Guillermo de Poitiers. Los troveros usaban el francés y vivían en el norte y centro, destaca Ricardo Corazón de León. El ritmo de estas canciones depende de los versos de la poesía y el idioma de cada región. Cultivaron especialmente la lírica y su tema principal es el elogio a la mujer, pero también el heroísmo, la grandeza de los príncipes y el orgullo nacional. La forma de interpretación era cantando. Se da el acompañamiento con instrumentos de cuerda, generalmente la viola y el arpa. A los trovadores en Alemania se les denominó minnesinger y a los troveros meistersinger.
bottom of page